
Bizcocho de plátano sin huevo
La receta de hoy es un agradable y húmedo bizcocho de plátanos sin huevos. Lo confieso, siempre he sido una escéptica de hacer los bizcochos sin huevos, pues siempre han ido de la mano.
¿Por qué hacer un bizcocho sin huevos? Por alergia a este ingrediente o porque simplemente no tienes huevos en la nevera. No importa el motivo, lo que interesa es que se puede hacer perfectamente un bizcocho delicioso y esponjoso sin este ingredientes que parecía imprescindible.
El sabor final es exactamente igual a la receta que incorpora huevos. Así que no temas, no te va a salir mal. Y guarda los huevos para las recetas de la web batidosproteinas.net.
Ingredientes para 10 porciones
- 250 gr de harina
- 150 gr de azúcar
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 2 cucharaditas de canela (o al gusto)
- 2 - 3 plátanos maduros machacados
- 110 ml de aceite de girasol
- 120 ml de leche entera (se puede sustituir por bebida de soja o de arroz si es necesario)
¡A cocinar nuestro bizcocho de plátano!
Precalienta el horno a 180° C con calor por los dos lados. Unta un molde con mantequilla o spray antiadherente, también puedes forrarlo con papel vegetal. Yo he utilizado un molde redondo de 22 cm, pero podes utilizar cualquier otro.
Tamiza la harina y mézclala en un bol con el azúcar, el polvo de hornear, el bicarbonato, y la canela.
Machaca los plátanos hasta hace un puré y mézclalos con el aceite hasta que todo bien combinado. Este paso es importante, así que tómate tu tiempo en hacerlo, yo tardé 5 minutos en total.
Incorpora la mezcla de plátano en los ingredientes secos y vierte la leche. Remuévelo todo justo hasta que se integren todos los ingredientes. No hace falta sobre batirlo o quedará muy denso.
Vierte la masa sobre el molde ya engrasado y alisa la superficie con ayuda del reverso de una cuchara. Mete el bizcocho en el horno durante 20-25 minutos, o hasta que esté bien cocido.
Para asegurarte de su textura, tendrás que pincharlo en el centro con un probador de tartas, si sale seco es que ya está, si sale húmedo, déjalo en el horno 10 minutos más y vuelve a comprobarlo.
Saca el bizcocho cuando esté hecho y deja que repose 10 minutos dentro del molde. Pasado ese tiempo, desmoldarlo y deja que enfríe por completo antes de partirlo, o puede que se rompa.
Puedes añadirle azúcar glas por encima, hacer un glaseado con queso cremoso o incluso verter chocolate derretido por encima. De cualquier manera estará rico.
Notas
A la masa se le puede añadir nueces picadas, o pepitas de chocolate para encontrar trocitos crujientes en el interior del bizcocho. Añádelos al final y remueve la masa un poco, lo justo para que se repartan uniformemente.